Author/Authors :
M. I. Berruga ، نويسنده , , A. Jaspe، نويسنده , , C. SanJose، نويسنده ,
Abstract :
The ability of eight selected yeast strains growing in unsupplemented whey permeate to abate its lactose concentration has been studied. All strains reached 1 × 108 colony forming units (cfu) ml−1 by 20h of culture. Rates of lactose disappearance in permeate were poorly correlated with intracellular lactase levels. Maximal lactase activity levels were registered by Candida kefir NCYC 143 and Kluyveromyces marxianus NCYC 1548 cells, which reached 200 nmol ONP min−1 10−7 cells. Large fluctuations in enzymatic activity were observed during incubation, presumably as a result of the reciprocal effects between lactase activity and both galactose (0–1.9 mM) and lactose (0–143 mM) concentrations in the permeate.
Resumen
Aunque existen diversas alternativas para el aprovechamiento del suero de quesería, con la excepción del empleo inmediato y en crudo para alimentación animal, no son rentables en el caso de fabricas pequeñas y relativamente aisladas. Por otra parte, el vertido del suero (9 Tm/Tm de queso producido, con 35 000 a 40 000 ppm de BOD5) puede tener un impacto ambiental significativo. Como la lactosa (4,8% del suero) no es utilizada como sustrato por muchos microorganismos, su degradación in situ puede ser un pretratamiento adecuado, si se consigue a bajo precio y sin conllevar una excesiva acidificación. Con este propósito se ha evaluado la capacidad de 8 cepas de levadura de la colección nacional británica, para rebajar la concentración de lactosa en permeados de suero no suplementados. Las tasas de desaparición de lactosa en los cultivos en permeado de cada cepa, mostraron muy baja correlación con los correspondientes niveles de lactasa intracelular. Los niveles máximos de lactasa (200 nmol de ONP transformado por minuto por 107 células) fueron registrados en Candida kefir NCYC 143 y Kluyveromyces marxianus NCYC 1548. A lo largo del cultivo se observaron amplias fluctuaciones en actividad β-galactosidásica intracelular, presumiblemente debidas a los efectos recíprocos entre dicha actividad enzimática y las variaciones en concentración de galactosa (0–1.9 mM) y lactosa (0–143 mM) en el permeado.